Investigación Educación y Conservación
El plan de monitoreo busca proporcionar información precisa y actualizada sobre la actividad reproductiva de Haematopus palliatus (Pilpilén común) y Anarhynchus nivosus (Chorlo nevado), identificar amenazas y determinar áreas críticas de nidificación. Estos datos registrados a largo plazo permiten desarrollar estrategias de manejo y conservación basadas en los datos recopilados, lo que permite ayudar y asegurar la preservación de estas aves costeras en categoría de casi amenazadas y sus hábitats, que se encuentran altamente degradados.
Las aves desempeñan un papel crucial como especies bioindicadoras en la salud de los ecosistemas, dado que son altamente “sensibles” a la riqueza biológica y son consideradas especies centinelas, por lo que permiten identificar la existencia de alteraciones en el ambiente. Además, proporcionan diversas contribuciones y funciones ecosistémicas, siendo centrales para la regeneración del medio ambiente.
En Chile, la avifauna se compone por una riqueza de 528 especies, de las cuales 322 poseen su sitio de reproducción en el territorio nacional. Sin embargo, en la actualidad la mitad de estas especies enfrenta algún grado de amenaza en términos de conservación (MMA, 2022).
Especies como el Pilpilén común (Haematopus palliatus) que nidifica en las playas, directamente sobre dunas y arenales, cercanos a conchuelas o piedrecillas las cuales utilizan para la construcción de su nido, mientras que especies como el Chorlo nevado (Anarhynchus nivosus), nidifican en zonas más cercanas al área intermareal, como barras de arena, dunas y humedales adyacentes a la costa (RCE, 2018; RCE, 2019).
Es por ello, que el éxito reproductivo de estas especies se ha visto gravemente amenazado, según Oliveros et al. (2021) debido a la presencia de ganado, perros callejeros, residuos sólidos y la alta intensidad de la actividad humana en las playas. Otras amenazas consideran el tránsito de vehículos motorizados, los cuales han generado una disminución de la presencia y población de Haematopus palliatus clasificada como Casi Amenazada y Anarhynchus nivosus en categoría Vulnerable, según el Reglamento de Clasificación de Especies (RCE), MMA (Macaroni, 2022).
Iera Temporada Monitoreo de Nidificaciones 2023/2024
La playa de Morrillos tiene 7,2 km de largo, albergando un ecosistema con zonas intermareales, campos dunares, y el único humedal costero de la zona norte de la bahía de Guanaqueros, humedal Lagunillas. En los últimos años la intervención y la presión antrópica en los ecosistemas y la biodiversidad se ha intensificado, siendo la actividad inmobiliaria y el tránsito de vehículos motorizados grandes presiones en el territorio más los efectos de perturbación por actividades recreativas, afectando intensamente la reproducción exitosa de Pilpilén y Chorlo nevado.
El mes de noviembre del año 2023, se comenzó con la implementación del Plan de Monitoreo de Nidificaciones de Pilpilén y Chorlo nevado, en playa morrillos sector humedal Lagunillas, Bahía de Guanaqueros. Gracias al apoyo de voluntarias de biología marina de la Universidad Católica del Norte, estamos obteniendo datos sobre cuántas parejas reproductivas existen, el éxito reproductivo de los nidos presentes, y las principales amenazas.
Instalación de Cercos Perimetrales
El objetivo de los cercos es que las personas respeten el área delimitada y se disminuya la perturbación humana, evitando el tránsito de vehículos motorizados, perros sueltos, o personas que manipulen los huevos. Es importante ser conscientes de que estas áreas de playa y dunas históricamente son utilizadas por las aves como zonas de refugio y nidificación. Esta iniciativa ejecutada por Proyecto Adelaida y gracias al apoyo del CRDP (Consejo Regional de Desarrollo Productivo) y FIAA (Foundation for International Aid to Animals) busca proporcionar datos en torno a la población de estas aves, educar a las personas y lograr tener éxito reproductivo en las nidificaciones.
Análisis Resultados Ier Monitoreo de Nidificaciones 23/24
Conoce el informe completo de nuestra primera temporada de monitoreo aquí
IIdo año Monitoreo de Nidificaciones 24/25
Esta temporada reproductiva aumentamos los meses de monitoreo, comenzando en septiembre 2024 a marzo 2025, obtuvimos un gran levantamiento de información, que puedes revisar en el siguiente informe de resultados.